Diseño Sostenible
La bodega proyectada tiene como principal objetivo preservar al máximo las cualidades de la uva. Desde su concepción, en el diseño se han incorporado criterios de sostenibilidad:
- Orientación y posición con un bajo impacto en el entorno.
- Basada en que la mejor energía es la que no se consume, con el objetivo puesto en la autosuficiencia energética. Sistemas pasivos de bajo o nulo consumo energético.
- Una configuración interna que minimiza los flujos y circulaciones interiores.
- Consumo de agua optimizado mediante recuperación y tratamiento de aguas pluviales.
La Bodega
El proyecto es obra de dos jóvenes arquitectas, Ana Agag y Silvia Paredes, cuya carrera se ha desarrollado principalmente en el conocido estudio británico Foster + Partners y que cuentan, además, con experiencia en el diseño, construcción y remodelación de bodegas.
ViñedosPago de Valdemonjas
El Pago de Valdemonjas es un pequeño barco de 7.1Ha, situado entre los 700 y los 750 metros sobre el nivel del mar, vecino natural del viñedo de Vega Sicilia. Se encuentra totalmente aislado por las laderas de la segunda terraza del Duero. Los suelos, formados por los arrastres de los cantiles circundantes, son extraordinariamente heterogéneos. Esto, unido a desniveles y exposiciones (levante, poniente), produce terruños muy específicos: Balcón, Platea, Palco, Anfiteatro, Gallinero… En ellos actuamos de forma diferenciada en los distintos periodos de crecimiento y maduración del fruto. El viñedo se plantó en espaldera a finales de los años noventa. Presenta una exposición al norte y una orientación norte-sur, lo que reduce las insolaciones excesivas de los largos días de verano.
- Viñedo
- Pago de Valdemonjas
- Superficie
- 71.000m2
- Situación
- 700-750 m sobre el nivel del mar
- Antigüedad
- 30 años

ViñedosNogal de la Valera
Este majuelo de unos 6.000m2, a casi 800 metros sobre el nivel del mar, es un carasol del margen derecho del Duero formado por arenas permeables sobre arcillas profundas. En la más pura tradición de la Ribera, el viñedo se plantó allá por los años 30-40 del pasado siglo con una formación tradicional en vaso. Aquí se producen tintos finos poblacionales autóctonos, dispares, joyas vitícolas que han sobrevivido a la modernización por su propia idiosincrasia de majuelo familiar heredado de padres a hijos.
Nogal de la Valera mantiene toda su fuerza y poderío, fiel reflejo de la calidad del medio en el que se sustenta. El manejo de este majuelo es absolutamente tradicional y artesanal.
Este patrimonio único contiene las esencias de la gran enología: peculiaridad, complejidad y personalidad.
- Viñedo
- Nogal de la Valera
- Superficie
- 6.000m2
- Situación
- 800 m sobre el nivel del mar
- Antigüedad
- 90 años
